EDICIONES PERIPLOS

Los grupos tobas en el Chaco del siglo XVIII
La actual región chaqueña argentina presenta aún numerosos interrogantes para la Historia y la Antropología cuando se trata de hablar del siglo XVIII. En esta investigación, María Laura Pensa intenta esclarecer algunos silencios historiográficos que atañen a los grupos indígenas llamados tobas. Advierte las fisuras encontradas en la narrativa clásica que describe a unos grupos indómitos y refractarios a la vida en misiones, relato que acompañó a estos colectivos también durante buena parte del período republicano. La autora analiza la organización social, económica, política y territorial para mostrar la lógica común de ciertos grupos ecuestres cazadores recolectores para el mismo período que los tobas compartían, sin perder de vista su especificidad histórica. En este sentido, destaca que la experiencia colonial llevó a que todos sus actores elaboraran estrategias distintas para enfrentar los cambios de manera exitosa. Como protagonistas fundamentales de este escenario, los grupos tobas contribuyeron de manera decisiva a delinear la historia de la región chaqueña.